Neopaganismo
Neopagano:término general para una variedad de movimientos que comienzan aproximadamente a partir de la década de los 60, con la intención de recrear, revivir o continuar lo que sus fundadores pensaron que eran los mejores aspectos de los caminos paleopaganos de sus antecesores, incluyendo ideas más humanistas y plurales para eliminar todo lo posible las influencias monoteístas, dualistas o puritanas occidentales. Algunos ejemplos: la mayoría de tradiciones heterodoxas de Wicca, el Druidismo según lo entienden algunas órdenes americanas, parte del Paganismo nórdico. Los sistemas neopaganos de creencias no son sexistas, racistas ni homófobos.
Hoy día, existen personas practicantes dentro de las tres categorías.
Pero respecto al término, el uso y sentido también ha ido variando de forma profunda en estas décadas, por el desarrollo y aumento exponencial de practicantes. En su momento Neopaganismo (del griego νέος-, nuevo) por propia definición es una etiqueta diferenciadora de los movimientos reconstructivos modernos, frente a los paganos históricos de las antiguas culturas. El término en sí de “neo-pagano” lo populariza Oberon Zell-Ravenheart en 1967, creador y editor de la conocida revista pagana Green Egg, a través de sus artículos.