alianzapaganacolombiana.es.tl

CONCEPTOS PAGANOS

candle___book PANTEISMO:

El panteísmo (en griego: παν (pan), "todo" y θεος (theos), "dios": literalmente "Dios es todo" y "todo es Dios") es una doctrina filosófica según la cual el Universo, la naturaleza y Dios son equivalentes. La ley natural, la existencia y el universo (la suma de todo lo que fue, es y será) se representa por medio del concepto teológico de "Dios".

 candle___bookPOLITEISMO:

El politeísmo es toda aquella doctrina religiosa en que se cree en la existencia de múltiples Dioses o divinidades organizadas en una jerarquía o panteón. No se refiere a una diferencia de nomenclatura –los distintos nombres de una deidad- sino que se trata de distintos dioses con características individuales identificables. En el politeísmo cada deidad puede ser honrada e invocada de manera individual dependiendo de los aspectos que se le atribuyan.

En las sociedades politeístas no suele existir una teología propiamente dicha, pero suelen convivir con sistemas filosóficos y éticos bastante complejos. Cada fuerza sobrenatural (como el rayo, la muerte o el embarazo) atiende a unos mecanismos establecidos, que conforman un complejo orden cósmico muy jerarquizado, descrito mediante mitos, leyendas y obras sagradas. En el politeísmo, debido a un entramado muy consolidado de transmisión, oral o escrita, el conocimiento es acumulativo, es decir, es perfectamente ampliado bien por la especulación de los individuos dedicados a ello (chamanes, brujos, poetas, etc.) o por el contacto intercultural.

candle___bookANIMISMO:

El Animismo engloba diversas creencias en las que seres personalizados sobrenaturales (o espíritus) habitan objetos animados e inanimados. Si bien dentro de esta concepción caben múltiples variantes del fenómeno.

El animismo, etimológicamente derivada del plural de la palabra latina ánima, originalmente significaría la creencia en seres espirituales, incluidas las almas humanas. En la práctica la definición se extiende a que seres sobrenaturales personificados (o almas), dotados de razón, inteligencia y voluntad habitan los objetos inanimados y gobiernan su existencia. Esto se puede expresar simplemente como que "todo está vivo", "todo es consciente" o "todo tiene un alma".

En África el animismo se encuentra en su versión más compleja y acabada, siendo así que incluye el concepto de Magara o fuerza vital universal que conecta a todos los seres animados, así como la creencia en una relación estrecha entre el alma de los vivos y el alma de los muertos.

En otros lugares el animismo es en cambio la creencia en que los objetos (como animales, herramientas y fenómenos naturales) son o poseen expresiones de vida inteligente.

Los neopaganos a veces describen como animista su sistema de creencias. Un ejemplo de esta idea es que la Diosa madre y el Dios cornudo consisten en todo lo que existe. Los panteístas igualan a Dios con la existencia (un concepto similar).

El animismo es asimismo una filosofía que permea varias religiones más que una religión, ya que es una explicación de fenómenos más que una actitud hacia la causa de los fenómenos. 

Las creencias del animismo: 

·                Se reconoce un ser supremo aunque lejano.

·                Se reconoce la existencia de espíritus, que en algunos casos son venerados.

·                Se fusionan conceptos: individuo-comunidad, presente-pasado, objeto-símbolo.

·                Ofrecen sacrificios expiatorios.

·                Creen en la mediación de personas sagradas.

La mayoría de los sistemas de creencias animistas sostienen que existe un alma que sobrevive la muerte del cuerpo.

En las culturas animistas a veces los rituales no son realizados por los particulares sino por sacerdotes o chamanes que se supone que poseen poderes espirituales más grandes o diferentes a la experiencia humana normal.

RECONSTRUCCIONISMO PAGANO

fire-pit

Estas religiones son la reconstrucción moderna de las antiguas religiones paganas, y vienen, por lo tanto, definidas colectivamente como reconstruccionistas. Se oponen a las religiones neopaganas heterodoxas como diferencia a estas últimas, que tienden a una teología de tipo sincrético y ecléctico, porque prefieren un mantenimiento de los rituales y de las concepciones originarias, antiguas pero adaptadas a la mentalidad moderna de una sola tradición en particular. 

Dentro de estos grupos se encuentran diferencias debido a la perspectiva desde la que abordan su práctica. 

Universalistas: Toman el carácter universal de la espiritualidad y permiten que elementos de otras tradiciones convivan con los de la suya, entendiendo la unidad religiosa como guía y vínculo de unión.

Tradicionalistas: Implica la reconstrucción a partir de fuentes históricas, usadas como guía y fundamento para la composición de nuevos elementos.

Identitarias (Folkish): Creen que las tradiciones deben mantenerse a través de su origen étnico y por lo tanto no aceptan personas que no pertenezcan al grupo de donde surge su creencia. Se pueden considerar reconstruccionistas y tradicionalistas, pero también puristas, en un sentido de identidad racial.

 

 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis