DRUIDISMO

las órdenes druídicas toman su inspiración en los dioses y tradiciones de los pueblos celtas. El Druidismo significa explorar la sanación, adivinación y la mitología sagrada, buscado el estado de consciencia que otorga la Awen (inspiración). Existen órdenes druídicas (mesopaganas) que no necesariamente están relacionados con el paganismo, sino con enseñanzas de tipo esotérico o influencia cristiana. En la actualidad también encontramos otras organizaciones druidas centradas en la práctica religiosa pagana, que se auto-denominan en ocasiones como neo-druidismo, así como en preservar la cultura de los pueblos celtas.
Muchas ordenes Druídicas Paganas se inspiran en la tradiciones Célticas, trabajando con los Dioses y Dioses del pasado Pagano Celta. Algunos trabajan con cualquier espíritu de la naturaleza que les rodea. De este modo en América, por ejemplo, honran a los espíritus de la tierra; mientras que en Wayland's Smithy (entiéndase la cámara neolítica de ese nombre) deberían honrar a los Antiguos dioses de los constructores y al propio héroe Anglosajón. Al tiempo, podrían ser atraídos hacia deidades particulares, más allá de la tradición o la cultura, a causa de sus antecedentes espirituales o culturales, o bien porque las propias deidades les han llamado. (Gracias a Philip Shalcrass de la BDO por esta corrección)
El druidismo da gran énfasis al misterio de la inspiración poética, y explora temas como la sanación, la adivinación y la mitología sagrada. No obstante, no todas las órdenes Druídicas son Paganas. Muchas son organizaciones benéficas. Otras siguen unas particulares enseñanzas esotéricas no necesariamente comprensivas con las creencias Paganas, y algunas órdenes surgen de una naturaleza artística o incluso Cristiana.
Como camino espiritual y filosófico, el Druidismo es una filosofía que encuentra sus raíces en la naturaleza misma, que busca la conexión del individuo con la tierra, el cielo y el mar, los tres reinos de la cosmovisión celta. Es un camino de reflexión sobre las preguntas que surgen en nuestra mente y espíritu, tratando de encontrar las respuestas y el crecimiento personal en la sabiduría y enseñanzas celtas, es sus tradiciones y folklore, su mitología y sobre todo, en las lecciones que la naturaleza misma como un ente vivo y radiante nos puede dar.
Como Religión, nos enseña que existe una fuerza vital que se expresa en todos nosotros. Esta fuerza (el Awen , "Espíritu Fluído") está presente en los seres humanos, en los animales, en las plantas, y en las fuerzas de la Naturaleza. En ningún momento perdemos nuestra naturaleza divina, ni siquiera cuando morimos. Por lo mismo, no se nace con un pecado original o se busca la salvación, no hay cielo o infierno. Al ser nosotros mismos parte de la divinidad, reconocemos nuestro valor, y al aceptar la divinidad de nuestro ambiente, surge un profundo respeto por este.
Como Forma de Vida (Ética), no busca que nos comportemos "bien" por temor a un castigo. Al contrario, aprendemos a discernir entre lo bueno y lo malo a través de nuestro propio aprendizaje. Al formar parte de una misma divinidad, el bien que hacemos nos lo hacemos a nosotros mismos. El mal que hagamos a nuestro ambiente o a los demás solo nos dañará a nosotros. La Ética druídica se funda en 3 principios: El Conocimiento, la Naturaleza y la Justicia.
Los druidas reverencian a la naturaleza y el ciclo cambiante del año, y sus celebraciones reflejan esto. Ya sean celebraciones en grupos (conocidos como Groves) o individualmente, ellos honran esta relación siempre cambiante a través del ‘ciclo del año’.
Algunos druidas celebrarán solamente los festivales estacionales (Samhain, Imbolc, Beltane y Lammas), otros se concentran en los festivales solares (solsticios y equinoccios). Adicionalmente algunos grupos celebran el Ciclo de la Luna.
Algunos druidas celebrarán solamente los festivales estacionales (Samhain, Imbolc, Beltane y Lammas), otros se concentran en los festivales solares (solsticios y equinoccios). Adicionalmente algunos grupos celebran el Ciclo de la Luna.